Designed by Freepik
Designed by Freepik
ADOLESCENCIA LIBRE DE MÓVILES VALENCIA
CANCIÓN APAGA EL MÓVIL
Apaga el móvil, levanta la cara,
hay un mundo afuera que te reclama.
Conéctate, pero de verdad,
sin filtros, sin miedos, sin más pantalla.
La Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil han unido sus esfuerzos en “NO CONTINUARÁ”, una iniciativa conjunta para advertir a padres e hijos de las consecuencias de la violencia sexual a través de dispositivos electrónicos y ofrecerles pautas para pararla.
A través de tres videos cortos e impactantes por sus giros de guion, ambas entidades ponen el foco en la importancia de no reenviar contenido sexual, supervisar las pantallas de los menores de edad y denunciar cualquier chantaje sexual para frenar este tipo violencia creciente y, sobre todo, sus graves consecuencias.
De hecho, tres de cada cuatro niños y adolescentes (75,4%) han vivido este tipo de situaciones, según las conclusiones del estudio “Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital”, llevado a cabo por la Fundación Mutua Madrileña, con la colaboración del Equipo Mujer-Menor (EMUME) Central de la Guardia Civil.
Los videos se compartirán desde los perfiles sociales de Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil, que suman más de 5,1 millones de seguidores y serán utilizados por la Benemérita en los cientos de charlas y actividades de prevención de la violencia que imparten en colegios e institutos de toda España a lo largo del año.
El sexting -o envío de fotos y videos con contenido sexual-, el grooming -acoso a menores a través de internet haciéndose pasar por otra persona- o la sextorsión -chantaje con enviar o compartir fotos o videos íntimos de la víctima- son tres de los delitos relacionados con el uso de dispositivos electrónicos que pueden tener graves consecuencias en la vida de quien los sufre. De todas las situaciones de violencia sexual en el ámbito digital, han sido las elegidas para poner el foco en cada una de las tres películas, de apenas un minuto de duración, que componen la iniciativa “NO CONTINUARÁ”.
“Pararlo está en tus manos. No reenvíes contenido sexual. Es delito” es el mensaje del primero de los videos, que se estrena hoy y en el que se muestra lo lejos que puede llegar el inocente gesto de compartir una foto íntima, lo que se conoce como sexting. Según el mencionado estudio, el 43% de los menores ha recibido imágenes con contenido sexual sin haberlas solicitado.
Supervisión de la actividad digital de los pequeños
En las próximas semanas, Fundación Mutua Madrileña y Guardia Civil estrenarán las otras dos películas en sus respectivos canales. Una de ellas pone el foco en los agresores infantiles y en el uso que hacen de las apps y juegos que utilizan los menores de edad para acceder a ellos. “El agresor puede estar más cerca de lo que piensas. Supervisa las pantallas de tus hijos”, es el mensaje final para padres y madres para reducir el alarmante dato de que tres de cada cuatro niños, niñas y adolescentes (75,4%) se han visto envueltos en una situación de violencia sexual a través de dispositivos electrónicos.
De hecho, el estudio “Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital” destaca que los niños y niñas acceden cada vez antes a la tecnología. Actualmente, la edad de acceso al primer dispositivo compartido se sitúa a los 8 años de edad y el de tenencia del teléfono móvil a los 10 años de media, si bien, al ser preguntados, los progenitores situaban la edad ideal a los 13,5 años.
En cuanto al acceso a la primera red social se sitúa actualmente a los 7 años para YouTube, según los padres de niños de entre 8 y 12 años. En las primeras etapas del uso de la tecnología, los niños se relacionan principalmente con amigos y compañeros de clase, especialmente por WhatsApp e Instagram.
La sextorsión a cualquier edad
La tercera historia pone el foco en el daño psicológico del chantaje por un contenido sexual compartido, algo popularmente conocido como sextorsión. Un hecho que puede alargarse en el tiempo, que también es un delito, y que el video llama a denunciar. “La sextorsión puede perseguirte toda la vida. Si alguien te chantajea sexualmente, no lo dudes. Denúncialo”, llama a la acción la pieza. Según las conclusiones del estudio de la Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil, 4 de cada 10 adolescentes que han sido víctimas de chantaje derivado de difundir contenidos íntimos o reenviar contenido sexual personal sin consentimiento afirman que ha tenido un impacto muy grande en sus vidas.
Recomendaciones y guía de actuación
La iniciativa audiovisual “NO CONTINUARÁ” va acompañada de una serie de materiales para orientar a padres e hijos de cómo actuar si sufren un delito de este tipo, desde la importancia de no borrar pruebas a cómo y dónde denunciarlo. Todos los materiales estarán disponibles en www.fundacionmutua.es/accion-social/jovenes/acoso-sexual-digital/
Para la directora general de Fad, Beatriz Martín Padura, “el peligro no es tanto que vean pornografía, sino que su sexualidad que se está formando en esas edades, asuma como normales comportamientos agresivos, violentos, de riesgo o degradantes para la mujer. Si no empezamos a incorporar de forma más decidida la educación afectivo sexual en la familia o en el currículo escolar les estamos dejando a merced de pornhub”.
La adolescencia es una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios y que incluyen también todos los relacionados con la sexualidad.
El consumo de pornografía afecta en el desarrollo sexual adolescente e impacta en su forma de entender la sexualidad y en sus relaciones, y puede desembocar en comportamientos de riesgo.
La tecnología ha hecho que la pornografía sea más accesible, anónima e interactiva y se ha convertido en una pieza más del aprendizaje de la sexualidad adolescente, que afecta a su forma de relacionarse y puede derivar en conductas de riesgo o nocivas.
“Como padres y madres no podemos mirar hacia otro lado por muy incómodo o difícil de tratar que nos parezca este tema. Con esta campaña queremos visibilizar el tema, que deje de ser tabú, y que las familias sean conscientes. En la web de Fad hay contenidos formativos para que aprendan a abordar este tema desde las familias y cómo acompañarles en su vida digital de forma segura”, ha añadido la directora general de Fad.
Soy la Dra. Maria Velasco, médico y psiquiatra. Os traigo un reflexión muy importante sobre los menores y el uso que hoy en día hacen de las pantallas y las redes sociales. Debemos prestar una gran atención a esta gran problemática que puede contraer problemas en su salud mental y vida.
EXPERIMENTO SOCIAL: ¿Qué pasa si le quitamos el móvil a un adolescente?
13 nov 2017
Los y las jóvenes que participan en este experimento no sabían a qué se enfrentaban, sólo que debían llevar su móvil. ¡Descubre qué pasó!
Más información sobre el proyecto Internet Segura:
CAMPAÑA UNICEF REDES
Unicef ha presentado este martes 6 de febrero un informe sobre la brecha digital en la infancia española y los peligros a los que se enfrentan en la red los colectivos más vulnerables.
REFLEXIÓN PASAME LA SAL
En esta vida moderna de tantas distracciones tecnologicas, el compartir en familia se ha vuelto dificil, hemos olvidado la comunicación personal, el cara a cara, un tema para reflexionar...por Area7 Comunicaciones
¿Prestas atención a tus hijos cuando estás con el móvil?
Cuando ignoramos a alguien por mirar el móvil, podemos hacerle pensar que no es importante para nosotros. Antes de hacer phubbing, piensa en cómo haces sentir a quien tienes al lado.
📳
¿Escribes a tus hijos preguntándoles cuánto les queda para llegar a casa o para recordarles que no conduzcan rápido sabiendo que están al volante? Invitamos a un grupo de padres a reflexionar sobre ello.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
“El “sharenting” a examen”
Sharenting es la práctica que realizan aquellos padres que comparten fotos, vídeos e información de sus hijos en RRSS.
Descubre si tú también lo practicas.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
Uno de cada tres padres abusa de la tecnología y se considera mal ejemplo para sus hijos. Y es que el phubbing es una conducta cada vez más corriente entre padres y madres. Cuando estás con tus hijos, ellos son lo mas importante.
Las redes sociales se han convertido en el altavoz de los jóvenes para expresarse y compartir sus experiencias con otros usuarios. Son el punto de encuentro donde todo el mundo puede saber de ti echando un vistazo a tu perfil, aunque tú no les conozcas.
Una adolescente se queda sin palabras al descubrir lo que unos desconocidos saben de ella.
Antes de colgar tu imagen en la web...piénsalo
Anuncio del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Destinado a concienciar a los chavales y a los padres de la importancia de reflexionar antes de subir una imagen a la web. En la web una imagen personal se convierte en una imagen de todos. De todo el mundo....
“¿Eres lo que publicas?”
¿Qué realidad se esconde detrás de las fotos que vemos en redes sociales? Los “likes” de una foto no siempre cuentan la verdad y la obsesión por conseguirlos muchas veces nos lleva a engañarnos.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
“¿Hasta donde llegarías por un reto viral?”
Cada vez más jóvenes se suman a la tendencia de los retos virales en busca de popularidad o inclusión, llegando a poner su vida en peligro. Un juego puede dejar de serlo en cuestión de segundos.
Los retos virales pueden parecer divertidos e inofensivos al principio, pero muchos de ellos ponen en peligro la vida de los que los llevan a cabo. Alerta a tus hijos sobre los riesgos de los retos virales.
“¿Es importante tener followers?”
¿Crees que tus amigos te eligieron por el número que seguidores que tienes? ¿Crees que los que más “LIKES” tienen son más populares? El “LIKE” y los followers pueden condicionar la manera de relacionarse de los adolescentes.
Las redes sociales son el escaparate de nuestra vida. No permitas que la conviertan en una mentira.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
VAMPING, EL LADRÓN DE SUEÑO
El uso de la tecnología por la noche se ha convertido en uno de los principales problemas a la hora de conciliar el sueño, y los verdaderos afectados no son conscientes de que esto puede traer consigo problemas de salud, rendimiento y concentración. Y a ti, ¿qué te quita el sueño?
LA AUTOESTIMA ADOLESCENTE Y LAS REDES SOCIALES
https://youtu.be/guStACMAov8Laautoestimaadolescenteylasredessociales.AMiYoAdolescente.T2Ep5:Laautoestima.
Sobre los peligros del grooming
“Niños ciberacosadores: Lo que no sabes de tu hijos”
El 14% de los jóvenes reconoce haber acosado a algún compañero a través de internet. Cada vez es más difícil saber lo que hacen nuestros hijos en un entorno digital. El ciberacosoestá más cerca de lo que crees. Habla con tus hijos.
Cyber Bullying
Cyber Bullying : #CreateNoHate Official Website: createnohate.com FaceBook Page: / createnohate I hope you enjoyed this short film I made on Cyber-Bullying. Producer/Editor/Actor - Luke Culhane Director/Cinematographer - Diarmuid Greene Production Manager - Dermot Culhane Song: 'Renegades' by Whitney Woerz - https://www.youtube.com/watch?v=LNhBo... (Permission granted)
“Sabes realmente cómo son tus hijos?”
¿Qué preocupa más a los padres, que sus hijos sufran el ciberacosoo que sean los ciberacosadores? Muchos padres ni siquiera se plantean que sus hijos puedan serlo.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
“Me gusta” no es lo mismo que “me gustas”
Empieza este verano a darle a tus “likes” la importancia que tienen.
¿Se esconde tu pareja ideal en internet”?
¿Hablas con desconocidos en redes sociales? No te dejes engañar por las apariencias. Detrás de un perfil social, puede esconderse cualquiera. Descubre más.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
¿Lo sabes todo sobre tu pareja? TAG del novio
¿Tu pareja se sabe la contraseña de tu móvil?
¿Te revisa los mensajes que envías?
El cibercontrol está considerado como violencia de género.
“Grooming ¿Sabes con quien quedan tus hijos a través de internet?”
El 38% de los adolescentes ha accedido a un encuentro presencial con una persona conocida exclusivamente por internet. No permitas que tus hijos se dejen engañar. Habla con ellos.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
¿Sabías que el 25% de las chicas reconocen haber sufrido control abusivo a través del móvil? Que sea tu pareja no significa que tenga que controlar tu vida. No permitas el cibercontrol por parte de tu pareja. Porque hoy en día, si controla tu móvil te controla a ti.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
Si tu hijo calla, habla
Hay historias que nuestros hijos no se animan a contar; escuchar y hablar con ellos puede salvarlos.
#Orange #Porunusolovedelatecnología
¿Piensas antes de enviar un mensaje?
Imagina que las redes sociales tuvieran un servicio de alerta incorporado que te obligara a pensar sobre las posibles consecuencias de enviar un mensaje de WhatsApp en un momento de furia.
Lamentablemente, esa tecnología no existe. Todos somos responsables de nuestro comportamiento en línea. Si duele, no lo envíes. Si te pone en riesgo a ti, a tus amigos o a tus seres queridos, no lo envíes. Más información: http://uni.cf/sowc2017_SP