Designed by Freepik
Designed by Freepik
Ancho de banda: Cantidad de datos que pueden transmitirse a través de una conexión a Internet en un periodo de tiempo determinado.
Cookie: Archivo pequeño que los sitios web almacenan en tu navegador para recordar información sobre ti.
Firewall: Sistema de seguridad que controla el tráfico de datos entre redes y protege contra accesos no autorizados.
URL: Dirección única que identifica una página web en Internet.
Control parental: Conjunto de herramientas tecnológicas y configuraciones que permiten a los padres o tutores supervisar, limitar o filtrar el contenido que los menores pueden ver y con el que pueden interactuar en dispositivos digitales.
Algoritmo: Conjunto de reglas diseñadas por las propias plataformas que determinan qué contenido ves en una red social, basado en tus intereses, interacciones y comportamiento de forma que son capaces de acaparar tu atención.
Engagement: Nivel de interacción que una publicación genera (likes, comentarios, compartidos, etc.).
Hashtag: Palabra o frase precedida por el símbolo # que sirve para categorizar contenido y hacerlo más visible.
Influencer: Persona con una gran cantidad de seguidores en redes sociales que puede influir en las decisiones de compra o comportamiento de su audiencia.
Story: Contenido efímero (fotos o videos) que desaparece después de 24 horas, usado en plataformas como Instagram, Facebook o Snapchat.
Viral: Contenido que se comparte rápidamente y de forma masiva por muchos usuarios.
Amigo/Follower/Seguidor: Persona que decide seguir tu cuenta para ver tus publicaciones. En Facebook son "amigos", en Instagram y Twitter "seguidores".
Bloquear: Acción que impide que otra persona vea tu perfil o interactúe contigo en una red social.
Cringe: Contenido o comportamiento que genera vergüenza ajena; suele usarse para describir publicaciones incómodas o forzadas.
DM (Mensaje Directo): Comunicación privada entre usuarios dentro de una red social, como Instagram o Twitter.
Ghosting: Dejar de responder o cortar toda comunicación con alguien sin explicación previa.
Like: Reacción que indica que te gusta una publicación. Suele representarse con un corazón o pulgar hacia arriba.
Mejor amigo: Función en plataformas como Snapchat o Instagram para destacar a ciertos contactos con los que más interactúas.
Mutear (Silenciar): Acción de dejar de ver las publicaciones o historias de alguien sin dejar de seguirlo.
Repost/Compartir: Volver a publicar el contenido de otra persona en tu propio perfil o historia.
Shoutout: Mención o promoción que alguien hace de otra persona o cuenta, generalmente para recomendarla.
Stalkear: Investigar a fondo el perfil o actividad de otra persona en redes sociales, muchas veces sin que esta lo sepa.
Tag/Etiquetar: Mención directa a otra cuenta en una foto, video o publicación, para que esta reciba notificación.
Troll: Persona que publica comentarios provocativos, ofensivos o molestos para generar conflicto o polémica.
Unfollow: Dejar de seguir a una persona, dejando de ver su contenido en tu feed.
Aprendizaje automático (Machine Learning): Rama de la IA que permite a los sistemas aprender y mejorar automáticamente a partir de la experiencia.
Chatbot: Programa que simula conversaciones humanas, utilizado en atención al cliente y asistentes virtuales.
IA Generativa: Tipo de inteligencia artificial que puede crear contenido nuevo, como texto, imágenes, música o video.
Reconocimiento de voz: Tecnología que convierte la voz humana en texto interpretable por una máquina.
Blockchain: Tecnología de registro descentralizado que garantiza la seguridad y transparencia en transacciones digitales.
Criptomoneda: Moneda digital que usa criptografía para asegurar transacciones, como Bitcoin o Ethereum.
Impresión 3D: Tecnología que permite crear objetos físicos a partir de diseños digitales.
Internet de las Cosas (IoT): Conexión de objetos físicos (refrigeradores, autos, relojes) a Internet para recopilar y compartir datos.
Realidad aumentada (AR): Superposición de elementos digitales (imágenes, sonidos) sobre el mundo real mediante dispositivos tecnológicos.
Realidad virtual (VR): Entorno completamente generado por computadora que simula una experiencia inmersiva.
Bio: Sección de tu perfil donde puedes escribir una breve descripción sobre ti o tu marca, añadir enlaces o emojis.
Boomerang: Tipo de video corto que se reproduce hacia adelante y hacia atrás en bucle, muy usado en Stories.
Carousel: Publicación que contiene varias fotos o videos que los usuarios pueden deslizar (hasta 10).
Collab: Publicación compartida entre dos cuentas, donde ambas aparecen como autoras del post.
Feed: Página principal de tu perfil donde se muestran todas tus publicaciones en cuadrícula.
Filtros: Efectos visuales que se aplican a fotos o videos para modificar su apariencia (color, luz, etc.).
Hashtag: Palabras clave precedidas por "#" que permiten agrupar contenido y mejorar su visibilidad.
Insights: Estadísticas que Instagram ofrece a cuentas profesionales sobre el rendimiento de publicaciones, seguidores y más.
Live (En vivo): Transmisión de video en tiempo real con tus seguidores. Puedes invitar a otras personas a unirse.
Reels: Videos cortos y dinámicos (de hasta 90 segundos, o más con actualizaciones) similares a TikToks, que pueden incluir música, efectos y texto.
Story (Historia): Imagen o video que se publica por 24 horas. Pueden incluir stickers, encuestas, música, gifs, etc.
Sticker: Elemento interactivo que se puede añadir a las Stories, como encuestas, preguntas, menciones, ubicaciones, música, etc.
Tag/Etiquetar: Mención a otro usuario en una publicación, ya sea en la foto o en la descripción.
Explorar (Explore): Sección donde Instagram muestra publicaciones de cuentas que no sigues pero que pueden interesarte.
Shadowban: Penalización no oficial donde tus publicaciones dejan de mostrarse en hashtags o en explorar, reduciendo tu visibilidad.
Save/Guardar: Función que permite guardar publicaciones en colecciones privadas dentro de tu perfil.
Finsta: Finsta es una combinación de las palabras “fake” (falso) y “Instagram”, y se refiere a una cuenta secundaria en Instagram que una persona crea para compartir contenido más privado, auténtico o sin filtros, solo con un grupo reducido de amigos de confianza.
Para ti (FYP - For You Page): Página principal donde TikTok muestra videos seleccionados por su algoritmo, basados en tus intereses. Aparecer en esta sección es clave para volverse viral.
Trend / Tendencia: Contenido popular en el momento, que muchas personas replican (bailes, sonidos, efectos, challenges).
Challenge: Reto viral que se propone a la comunidad, como bailes, sincronización de labios, pruebas o chistes.
Dueto (Duet): Función que permite grabar tu video al lado de otro ya existente, reaccionando o complementándolo.
Stitch: Herramienta que permite tomar unos segundos de otro video y luego añadir tu propia continuación o reacción.
Live: Transmisión en vivo que pueden hacer los creadores con más de 1,000 seguidores.
Sonido / Audio: Fragmento de música o voz que se puede reutilizar en múltiples videos. Los sonidos virales son clave en TikTok.
Lip sync (Sincronización de labios): Actuar como si dijeras o cantaras una canción, diálogo o audio popular.
Hashtags: Igual que en Instagram, se usan para categorizar contenido. Ej: #foryou #TikTokLatino #humor
Cringe: Contenido que genera incomodidad o vergüenza ajena; puede ser intencional o accidental.
TikToker: Persona que crea contenido de forma frecuente en TikTok; puede ser desde alguien aficionado hasta un influencer profesional.
CapCut: App de edición de video muy usada para crear contenido TikTok (transiciones, efectos, plantillas).
Repost: Función para volver a compartir un video de otro creador en tu perfil o para tus seguidores.
Filtro / Efecto: Elemento visual que modifica la apariencia del video. Muchos efectos se vuelven virales.
Transición: Técnica visual de edición donde se cambia de una escena a otra de forma creativa o sorprendente.
Story time: Videos donde alguien cuenta una anécdota o historia interesante, graciosa o impactante.
🔹 Términos generales
Gamer: Persona que juega videojuegos de forma frecuente.
Gameplay: Jugabilidad; también se usa para describir un video donde se muestra cómo se juega un título.
NPC (Non-Playable Character): Personaje del juego que no es controlado por el jugador, sino por la inteligencia artificial.
XP (Experience Points): Puntos de experiencia que se ganan al completar misiones o vencer enemigos, y que sirven para subir de nivel.
Level up / Subir de nivel: Mejorar las habilidades o estadísticas del personaje al acumular experiencia.
Lag: Retraso o lentitud en la respuesta del juego, especialmente en partidas en línea.
Glitch: Error o fallo en el juego que puede generar comportamientos extraños o inesperados.
Patch / Parche: Actualización del juego que corrige errores o añade contenido nuevo.
🔹 Multijugador y online
PvP (Player vs Player): Jugador contra jugador.
PvE (Player vs Environment): Jugador contra enemigos controlados por la IA.
Clan/Gremio: Grupo de jugadores que se unen para colaborar en el juego.
MMORPG: Juego de rol multijugador masivo en línea, como World of Warcraft o Final Fantasy XIV.
Battle Royale: Género donde muchos jugadores compiten y solo puede quedar uno (ej: Fortnite, PUBG).
Matchmaking: Sistema que empareja jugadores con otros de nivel similar en partidas online.
Respawn: Reaparición de un jugador tras haber sido eliminado.
Camper: Jugador que se queda quieto en un lugar estratégico esperando emboscar enemigos.
Toxic: Jugador con comportamiento negativo o agresivo, que insulta o molesta a los demás.
GG (Good Game): Expresión para decir "buen juego", usada al final de una partida (aunque a veces se usa con sarcasmo).
🔹 Streaming y contenido gamer
Streamer: Persona que transmite en vivo mientras juega, generalmente en plataformas como Twitch o YouTube.
Speedrun: Partida donde el objetivo es terminar el juego lo más rápido posible.
Mod: Modificación no oficial hecha por jugadores para alterar o mejorar un juego.
Loot / Botín: Recompensas que se obtienen al completar misiones o derrotar enemigos.
Skin: Cambio estético (ropa, colores, apariencia) del personaje o arma; no afecta el rendimiento, solo el aspecto visual.
Pay to Win: Juegos donde pagar dinero real otorga ventajas sobre otros jugadores.
DLC (Downloadable Content): Contenido adicional descargable para ampliar el juego base (nuevos mapas, personajes, modos...).
Ciberacoso (Cyberbullying): Uso de Internet o redes sociales para intimidar, amenazar, acosar o humillar a otra persona de manera repetida.
Ciberestafa (Phishing): Técnica usada por ciberdelincuentes para engañar a usuarios y obtener datos personales como contraseñas o tarjetas de crédito, haciéndose pasar por empresas o instituciones legítimas.
Catfishing: Suplantación de identidad en redes sociales, donde alguien crea un perfil falso para engañar, manipular o iniciar relaciones falsas.
Grooming: Práctica en la que un adulto se hace pasar por alguien de confianza para ganarse la amistad de un menor con fines sexuales.
Hate speech (Discurso de odio): Mensajes que promueven violencia, discriminación o intolerancia hacia un grupo o individuo por razones como raza, género, religión o identidad sexual.
Hackeo (Hacking): Acceso ilegal a sistemas, cuentas o datos personales sin autorización. Puede usarse con fines maliciosos o criminales.
Revenge porn (Pornografía vengativa): Difusión no consentida de imágenes o videos íntimos de una persona, usualmente con el objetivo de dañarla emocionalmente o socialmente.
Sextorsión: Tipo de chantaje que implica la amenaza de difundir contenido íntimo si la víctima no accede a ciertas demandas (dinero, más contenido, etc.).
Spam: Mensajes no deseados o masivos, a menudo con fines comerciales o engañosos.
Suplantación de identidad: Hacerse pasar por otra persona en Internet para cometer fraudes, acosar o manipular.
Trolling: Comportamiento provocador o molesto en redes con la intención de causar conflictos o reacciones negativas.
🔹 Plataformas y modelos de negocio
OnlyFans / Fan platforms: Plataformas donde los creadores de contenido pueden vender fotos, videos y transmisiones privadas, muchas veces de tipo erótico o pornográfico.
Pay-per-view (PPV): Modelo donde el usuario paga para acceder a contenido individual o exclusivo.
Subscription-based content: Contenido disponible solo para quienes pagan una suscripción mensual.
Camgirl / Camboy: Personas que realizan shows sexuales en vivo frente a una cámara para una audiencia online, a menudo mediante propinas o tokens.
Camming: Actividad de transmitir contenido sexual en vivo, interactuando con la audiencia.
🔹 Formas problemáticas o ilegales
Revenge porn (Pornografía vengativa): Difusión no consentida de contenido íntimo, generalmente por exparejas, como forma de castigo o venganza.
Sextorsión: Chantaje que implica la amenaza de publicar imágenes íntimas si no se cumplen ciertas demandas (dinero, más contenido, etc.).
Deepfake porn: Videos pornográficos falsos creados con inteligencia artificial que colocan el rostro de una persona (normalmente sin su consentimiento) en el cuerpo de otra.
Non-consensual content (Contenido no consentido): Cualquier tipo de grabación, difusión o manipulación de imágenes sexuales sin el consentimiento explícito de la persona involucrada.
Grooming: Práctica en la que un adulto manipula emocionalmente a un menor para conseguir contenido sexual o encuentros.