USO DE PANTALLAS EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA
Participan: Gregorio Montero, especialista en Psiquiatría, y Telmo Lazkano, educador y experto en salud digital.
El Colegio de Médicos de Bizkaia organiza esta mesa redonda dirigida a sus colegiadas y colegiados, profesorado de primaria, secundaria y bachillerato, y padres y madres.
El objetivo es conocer y ahondar, de la mano de expertos, sobre las repercusiones del uso de pantallas sobre la salud física, psíquica y emocional en la infancia y en la adolescencia.
Enero 2025
28º Encuentro de las Escuelas de Madres y Padres de Vitoria-Gasteiz. "Móviles y menores: voces y propuestas desde las familias".
Tokia: Gasteizko Europa Jauregia
Data: 2024ko martxoaren 2an
¿Es necesario regular el uso de teléfonos móviles en menores? ¿Cuál es su impacto en el desarrollo?
Actualmente, familias, personas expertas, administración educativa y centros escolares hacen distintas propuestas para restringir el uso de los teléfonos móviles a ciertas edades.
En esta mesa redonda se contextualiza la situación y se exponen experiencias e iniciativas llevadas a cabo en la Comunidad Autónoma Vasca por parte de las familias.
Ponentes:
- Telmo Lazkano: profesor y divulgador. Experto en redes sociales y pantallas. Junto a Maitane Ormazabal ha publicado el libro "Las voces del silencio. La salud mental adolescente en la década de cambio". Promotor de la iniciativa "No phone callenge"que obtuvo la designación de mejor práctica en el ámbito de las adicciones del Departamento de Salud de Gobierno Vasco.
Experiencias en la CAE y mesa redonda:
- Móviles y día a día del centro educativo - IES Koldo Mitxelena DBH Gasteiz. Nora Madariaga, madre de dos hijos y directora del IES Koldo Mitxelena.
- "Gure aukera, guk 16!" - Zarautz. Miren Ros, madre de dos hijas, educadora y una de las creadoras y promotora del proyecto Bidelagun.
- RESET! - CEIPS Urkide HLBHIP Gasteiz. Aitor Pérez de San Román, padre de tres hijas, montañero y director de Urkide.
- Altxa Burua! - Tolosa. Lierni Armendariz, madre de dos adolescentes y partícipe de la iniciativa.
La tecnología ha llegado para quedarse y ayudarnos. Pero actualmente la sociedad no está haciéndola servir de forma óptima y sana. Debemos entender que es necesario obtener conocimiento para no llegar a caer en una adicción y así poder ser más libres. Recibe pautas de como hacer un buen uso de la mano del psicólogo Marc Masip. No olvidemos que por muchos avances, lo real siempre será superior a lo virtual, siempre. Fundador y Director de Desconect@, un hospital de día cuyo objetivo es que los jóvenes aprendan a hacer un uso adecuado del teléfono móvil, redes sociales y videojuegos. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
ADICTOS A LA PANTALLA
La serie documental 'Adictos a la pantalla', tres jóvenes hablan de su experiencia real sobre cómo les condicionó la vida sus adicciones a las redes sociales, la pornografía o el juego online. Y, es que, "nadie escapa a las pantallas".
En él expertos hablarán de las consecuencias que tiene pasar tantas horas enganchados a los smartphones y entre las que están "sentir un vacío existencial enorme", como explica una psicóloga al equipo del programa. Además, también explicarán cómo consiguen estas adicciones conectar con todo el mundo
INFORME SEMANAL, PELIGRO DE ADICCIÓN
Las pantallas de móviles, ordenadores o televisión se han hecho imprescindibles en nuestras vidas, y más aún durante la pandemia. Pero no siempre es fácil trazar la frontera que separa el uso del abuso, sobre todo entre los más jóvenes. Los datos oficiales dicen que un 18 por ciento de adolescentes con edades entre 14 y 18 años las utilizan de forma abusiva, con riesgo de caer en la adicción.
"¿Qué ocurre, que los niños, los adolescentes y los jóvenes muchas veces tienen otro tipo de problemáticas y se refugian, cómo no, en las adicciones tecnológicas?", cuenta a Informe Semanal Javier Urra que atiende en el centro Recurra a decenas de chicos con problemas de abuso de móviles y ordenadores. Se manifiestan en forma de fracaso escolar, aislamiento, baja autoestima o incluso "en algunos casos, agresiones. No solo verbales: físicas". En varios hospitales, como La Paz de Madrid, hay ya unidades para tratar este tipo de adicciones en adolescentes.
Hemos estado en centros de Proyecto Hombre de Jerez de la Frontera y Centroaccion donde atienden a jóvenes adictos tecnológicos. Allí nos han contado cómo orientan su trabajo para intentar conseguir que el tratamiento no fracase al final de la terapia, cuando ya no hay un entorno protegido, porque las pantallas están en todas partes y además necesitamos usarlas para todo, para comprar, para ir al banco, al médico, a la escuela o al trabajo. Y también, claro, para la diversión y a las relaciones sociales. terapia, cuando ya no hay un entorno protegido, porque las pantallas están en todas partes y además necesitamos usarlas para todo, para comprar, para ir al banco, al médico, a la escuela o al trabajo. Y también, claro, para la diversión y a las relaciones sociales.
LA NOCHE TEMÁTICA: ADICTOS A LAS PANTALLAS
Hoy en día son muchos los niños que pasan demasiadas horas delante de las pantallas. Los expertos han observado que niños de hasta tres años se están volviendo adictos a los teléfonos móviles, afectando a su desarrollo y causando posibles daños a largo plazo. En este documental se muestran algunos de los casos más jóvenes y escuchamos cómo nuestros cerebros se ven afectados por la exposición a las pantallas. También aprendemos cómo las plataformas como Snapchat o Facebook están diseñadas para ser hiper adictivas.
Contenido disponible hasta el 31 de mayo de 2020.
Histórico de emisiones: 30/06/2018
Las pantallas perjudican la atención de los niños
Catherine L´Ecuyer
La investigadora educativa canadiense Catherine L'Ecuyer se muestra especialmente preocupada por la relación entre la infancia y la tecnología. Autora de los libros "Educar en el asombro” y "Educar en la realidad”, L'Ecuyer sostiene que en la educación hay que priorizar el descubrimiento y la invención. Según ella, "la mejor preparación para el mundo online es el mundo real", un escenario en el que el rol de los profesores es clave: "Los maestros encienden la curiosidad con pasión, afecto, intuición y sensibilidad. No hay dispositivo electrónico que iguale eso” - explica.
Antes de los dos años, cero pantallas.
LA ADICCIÓN DE LAS PANTALLAS
25 may 2022 #marianrojasestape #conferencias #marianrojas
¿Por qué se creó el botón "𝘭𝘪𝘬𝘦" en las redes sociales? Lo que más desea el ser humano es sentirse querido y es, por eso, que las redes sociales como otras adicciones están relacionadas con la dopamina, la hormona del placer.
¿Quieres entenderlo mejor? En el Mentes Expertas de @marianrojas-estape podrás aprender cómo funciona y cómo evoluciona tu cerebro.
LA CORTEZA PREFRONTAL Y LA PANTALLA
Dra Marian Rojas Estapé 6 feb 2022
El psicólogo, director de Instituto Psicológico Desconect@ y experto en adicciones a las nuevas tecnologías, Marc Masip, advierte de los peligros de la dependencia a las pantallas, que provocan problemas de sueño, de rendimiento académico y de socialización.
La propuesta de Masip pasa por la educación en el buen uso de las pantallas y pautas como “PIVE”: pensar, intuir, vivir y evaluar dónde y qué imágenes compartimos, cómo evitar que nos perjudiquen y de qué forma podemos aprovechar lo mejor de la tecnología en la nueva era digital.
En su libro ‘Desconecta’, Marc Masip plantea las bases de una “dieta digital” para superar nuestra elevada dependencia al móvil y mejorar nuestra relación con las pantallas.
¿POR QUÉ ME VIGILAN SI NO SOY NADIE?
Marta Peirano, TEDx, 22 sept 2015
Sabemos que estamos vigilados, a través de nuestros móviles, ordenadores y cámaras. Pero no hacemos nada malo y por eso nos sentimos a salvo. Marta Peirano avisa en esta charla que es urgente preocuparse y proteger nuestro anonimato en la red.
Marta Peirano escribe sobre cultura, ciencia y/o tecnología. Es jefa de Cultura en eldiario.es, antes lo fue de ADN.es. Fue la editora del blog La Petite Claudine y fundadora de Elástico, un colectivo multidisciplinar con el que co-dirigió COPYFIGHT, un festival internacional sobre modelos alternativos de Propiedad Intelectual. Fundadora de HackHackers Berlin y Cryptoparty Berlin, también es responsable de su manual, The Cryptoparty Handbook. Ha publicado libros sobre autómatas (El Rival de Prometeo. Vidas de autómatas ilustres); modelos colaborativos (Collaborative Futures); sistemas de notación (On Turtles & Dragons) y futurismo tecnológico (Futurish: Thinking Out Loud About Futures). Su último libro es El Pequeño Libro Rojo del activista en Red, una introducción a la criptografía para periodistas, fuentes y medios de comunicación. Es el único libro del mundo prologado por Edward Snowden.
This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at http://ted.com/tedx
LA VIGILANCIA ES UN PROBLEMA COLECTIVO, COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO
Marta Peirano, 21 Septiembre de 2019
En su charla en TEDxMadrid 2015 "¿Por qué me vigilan, si yo no soy nadie?", Marta Peirano nos prevenía de que estábamos siendo vigilados y que ser ciudadanos "normales" no implicaba estar a salvo de ello ni garantizaba nuestro anonimato. 4 años y 2,5 millones de visualizaciones después, Marta actualiza las ideas que compartió. ¿Cómo podemos actuar ahora que ya sabemos que no hay forma de escapar al control tecnológico de nuestras vidas? En el décimo aniversario de TEDx, echamos la vista atrás y revisamos la validez de las ideas que merecen la pena.
Escritora y periodista, Marta Peirano ha fundado periódicos como ADN, plataformas culturales como Copyfight y eventos como Hack Hackers y Cryptoparty Berlin. Ha escrito libros sobre autómatas, sistemas de notación y un ensayo-manual de criptografía llamado "El Pequeño Libro Rojo del Activista en la Red", prologado por Edward Snowden. Su último libro, "El enemigo conoce el sistema", es un ensayo sobre el capitalismo de plataformas y su impacto en el ecosistema mediático y las campañas políticas online.
Este evento tuvo lugar el 21 de septiembre de 2019 en el Teatro Circo Price de